CAMO cumple 19 años al servicio de la mujer a través del Programa de Mamografía

Fundación CAMO cumple 19 años brindando atención médica a través de su Programa de Mamografía, el cual ha permitido la detección temprana del cáncer de mama en miles de mujeres en Copán y otras regiones de Honduras. 

Actualmente, gracias a un convenio con la Secretaría de Salud, que proporciona los espacios físicos, CAMO brinda servicios de mamografía en Santa Rosa de Copán en el Policlínico Vicente Fernández Mejía y en el municipio de Corquín, en la clínica Materno Infantil.

Los dos mamógrafos de CAMO son los únicos, en el sistema público, que están a disposición de la población en el occidente de Honduras.

El programa de mamografías presta servicios de:

  • Mamografía Bilateral en mujeres mayores de 35 años.
    Mamografía Bilateral en mujeres menores de 35 años con referencia médica.
    Mamografía Bilateral en hombres con orden del médico tratante.

Entre 2023 y 2024, CAMO registró 1,504 mamografías, un incremento del 34% en comparación con las 1,119 mamografías realizadas entre 2018 y 2019.

Además, la fundación trabaja constantemente en campañas de concientización, buscando crear una cultura de prevención y cuidado de la salud de las mujeres.

El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común entre las mujeres, y su detección temprana es clave para aumentar las posibilidades de supervivencia.

Los factores de riesgo para el cáncer de mama incluyen la edad, antecedentes familiares, ciertos hábitos de vida y la exposición a hormonas. Sin embargo, no todas las mujeres con factores de riesgo desarrollan la enfermedad, por lo que la prevención mediante exámenes regulares y un estilo de vida saludable es fundamental.

En Honduras, de acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Salud, se detectan 1,195 nuevos casos de cáncer de mama al año. La tasa de incidencia por cáncer de mama es de 31.1 por cada 100,000 mujeres.

Se estima que casi 106,391 mujeres mueren en el mundo a causa de esta enfermedad, según datos estadísticos de la Organización Mundial de la Salud.

Post A Comment