Fundación SG y CAMO: una alianza para la educación y salud de la niñez

En las zonas rurales de Honduras, donde hay mucha pobreza, la alianza entre CAMO y SG Foundation es una luz de esperanza.

A través de una intervención con contrapartida, ambas organizaciones luchan por cerrar las brechas que la pobreza genera en la educación, combinando esfuerzos en nutrición y salud integral.

Este apoyo se canaliza a través del Programa de Educación y Salud Integral (PESI), una iniciativa de CAMO que atiende actualmente a 1,724 estudiantes en 16 escuelas rurales de los departamentos de Copán, Ocotepeque y Lempira.

PESI se fundamenta en la evaluación estandarizada de lectura y comprensión, el diseño de una estrategia educativa local en coordinación con autoridades municipales y departamentales, la realización de chequeos médicos anuales en nutrición, odontología, oftalmología y audiometría, y la capacitación de docentes rurales para fortalecer el aprendizaje en el aula.

Un problema latente

Durante las evaluaciones de salud, se identifican factores que pueden afectar directamente el rendimiento escolar.

Durante esas evaluaciones conocimos el caso de Lester, un estudiante del CEB 18 de Noviembre en la comunidad de El Pinal, jurisdicción del municipio de San Juan de Opoa.

El caso de Lester llamó de inmediato la atención de las nutricionistas que lo evaluaron ya que identificaron que tenía bajo peso. Se le entregaron suplementos alimenticios terapéuticos y sigue bajo vigilancia y seguimiento.

Educación con salud: la fórmula del cambio

Para Jorge López, director distrital de educación en Corquín, Copán, el impacto de PESI es tangible:

“Hemos sido testigos de cómo una evaluación puede devolverle la vida a un niño. Conocimos un caso de un estudiante que no podía ver, y gracias a este programa hoy usa anteojos y puede aprender como los demás”.

López también destacó la importancia del seguimiento a cada paciente.

La alianza entre CAMO y SG Foundation prueba que salud y educación, unidas, transforman vidas. Con atención médica, formación docente y estrategias para mejorar la lectura, el Programa de Educación y Salud Integral abre oportunidades para más de 1,700 niños rurales, sembrando esperanza y un futuro más justo.

Post A Comment