Ruta Copán: Autos, pasión y una causa que salva vidas

“Una operación en la cabeza es lo que la tiene con vida”. Ese es un fragmento del relato de Aura Alberto, madre de Evelyn Rocío, una niña que nació con hidrocefalia y que, gracias al programa de Neurocirugía de Fundación CAMO y el Hospital de Occidente, pudo ser operada.

Aura contó que hace 13 años, cuando su hija nació con hidrocefalia, no encontró respuesta médica en hospitales públicos. Durante los primeros cuatro meses de vida de Rocío, no recibió asistencia médica, lo que le provocó una severa infección que la afectó de por vida.

“Tenía cuatro meses cuando la traje al Hospital de Occidente y allí fue cuando me la operaron. Por eso es que ella está aquí, con vida”, recordó doña Aura.

El servicio de neurocirugía del Hospital de Occidente, asistido y fortalecido por CAMO desde hace más de 15 años, fue la respuesta que salvó la vida de Evelyn Rocío.

El testimonio de esta madre y su hija es solo uno de los incontables casos que atiende el programa de Neurocirugía, el cual requiere recursos económicos para seguir salvando vidas en Honduras.

El doctor Roberto Álvarez, neurocirujano que lidera este programa ejecutado entre CAMO y el Hospital de Occidente, afirmó que “desafortunadamente, en países como el nuestro, hay una alta incidencia de niños que nacen con hidrocefalia. Y aunque esto se podría prevenir, el deteriorado estado nutricional de las madres, provocado por sus escasos recursos, hace que tengamos estos resultados.”

El Dr. Álvarez también explicó que el programa de Neurocirugía atiende al menos cuatro o cinco casos de pacientes con hidrocefalia cada mes.

Ante la recurrencia alarmante de estos casos y el alto costo que representa para un hospital público, surgió la iniciativa Ruta Copán.

Ruta Copán: un evento para salvar vidas

Ruta Copán es un evento de recaudación de fondos organizado por la Asociación Hondureña de Autos Clásicos y Antiguos (AHACA), que se realiza anualmente para contribuir al tratamiento de niños con hidrocefalia y otras patologías atendidas por el Programa de Neurocirugía de Fundación CAMO, en colaboración con el Hospital de Occidente y la Secretaría de Salud.

Desde su primera edición en 2017, este evento ha logrado recaudar entre 500,000 y 700,000 lempiras por año, convirtiéndose en un alivio para el programa y en una esperanza de vida para niños que, de otro modo, no tendrían acceso a los insumos, recursos y medicamentos que necesitan para sobrevivir.

Este año, la sexta edición de Ruta Copán se realizará del 28 al 30 de marzo y tendrá como objetivo exhibir los autos clásicos y antiguos mejor conservados de Honduras, así como vehículos de clubes e invitados, inscritos de Guatemala, El Salvador y Nicaragua.

Además, en esta edición se realizará el recorrido Ruta 4×4, que llevará a los participantes por rutas de aventura en Dulce Nombre de Copán, un encantador pueblo del occidente de Honduras.

Usted también puede ser parte de Ruta Copán y apoyar a los niños con hidrocefalia:

  • Siendo patrocinador de este evento de categoría centroamericana.
  • Inscribiendo su auto clásico o motivando a clubes de autos a participar. Ingrese a este link
  • Asistiendo al evento y disfrutando de sus actividades.
  • Realizando un aporte económico.

Fundación CAMO es una organización sin fines de lucro que brinda servicios de salud, educación y desarrollo comunitario en Honduras.

Post A Comment